
Educación Especial
Servicio individualizado de Educación Especial.
Contamos con estancia para niños con Necesidades Educativas Especiales. Discapacidad intelectual. Síndrome de Down. Autismo.
Se brinda atención en el desarrollo de repertorios básicos, motora, atención, seguimiento de instrucciones; repertorios académicos lectura y cálculo funcional; habilidades para la vida diaria; autocuidado, etc.
Terapia de aprendizaje. Ofrecemos programas de experiencias de aprendizaje adaptado a tus necesidades educativas permanentes o temporales, que te ayudara a reforzar tus conocimientos y te enseñara a ser un estudiante autónomo.
El centro cuenta con Psicólogos Educativos (UPN), posgraduados en Educación Especial por la UNAM, con especialidad en Análisis Conductual Aplicado por CICS-UST IPN, con más de 30 años de experiencia.
Usamos como método de evaluación e intervención al Análisis Conductual Aplicado, para proporciona atención integral a niños y jóvenes con retardo en el desarrollo especifico o/y generalizado, el objetivo es el desarrolla de conductas que favorecen su integración social y autosuficiencia.
El análisis conductual aplicado (ACA) es uno de los métodos de la psicología aplicada al campo de la educación especial que se deriva de los principios del condicionamiento operante, centra su atención en conductas con relevancia social o importancia clínica.
El Análisis Conductual Aplicado se interesa fundamentalmente en determinar las relaciones funcionales entre los acontecimientos del ambiente y/o los estímulos y las respuestas del organismo. Al identificar las relaciones funcionales podemos diseñar programas individuales de modificación conductual, para el desarrollo de nuevos repertorios y la eliminación de conducta inadecuada.
La conducta normal o anormal, es mantenida por las variables medio ambientales, el método para la modificación el comportamiento, implica en primera instancia, una intervención dentro del medio ambiente para modificar las variables que mantienen una determinada conducta. Su eficacia se asocia al grado de control que se tenga sobre dichas condiciones ambientales.
Diseñar y programar las contingencias en el medio ambiente para generar conductas es el procedimiento más eficaz para modificación de conducta, por lo generar se requiere diseñar programas generales y/o específicos para una variedad de contextos de interacción: escuela, casa, visita a familiares, club de tareas, centros deportivos, iglesias, plazas comerciales, cine, restaurantes, etc
